Prensa La nota
  • INICIO
  • OBREGÓN
  • SONORA
    • CONGRESO
  • MÉXICO
  • MUNDO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • VIRAL
  • SEGURIDAD
No Result
View All Result
Prensa La nota
  • INICIO
  • OBREGÓN
  • SONORA
    • CONGRESO
  • MÉXICO
  • MUNDO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • VIRAL
  • SEGURIDAD
No Result
View All Result
Prensa La nota
No Result
View All Result

¡Histórico! México rompe récord de inversión extranjera directa

19/11/2025
en MÉXICO
Nodal respira: libra vinculación a proceso luego de maratónica audiencia de 10 horas

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México registró un máximo histórico de inversión extranjera directa en el último trimestre, con casi 41 mil millones de dólares, un aumento de 15% respecto al mismo periodo de 2024.

México alcanzó un nuevo récord histórico en inversión extranjera directa (IED) durante el último trimestre, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, con base en cifras del Registro Nacional de Inversión Extranjera.

De acuerdo con el funcionario federal, se proyecta que el país cierre el periodo con casi 41 mil millones de dólares en IED, lo que representa un incremento de 15% en comparación con el mismo trimestre de 2024.

Ebrard subrayó que los resultados superan las previsiones que se tenían a inicios de año. “Todas las expectativas apuntaban a que no se registraría un crecimiento de tal magnitud”, señaló al presentar el reporte.

El secretario destacó que el componente que más creció dentro de la IED fueron las nuevas inversiones, que pasaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares en el comparativo anual. Se trata de recursos destinados a la instalación o expansión de empresas en territorio nacional.

Entre 2018 y 2025, la inversión extranjera directa en México ha aumentado 69%, describiendo un ritmo de crecimiento constante que, en palabras del propio Ebrard, “se está acelerando”. El funcionario atribuyó esta tendencia a la percepción positiva de los inversionistas sobre el entorno económico y político del país.

“Estos resultados se traducen en confianza en el Gobierno de la presidenta Sheinbaum; significa una expectativa positiva en favor de México, porque de otra manera sería impensable tener esos números, y además consolida una tendencia, ya que el trimestre anterior también tuvimos muy buenos resultados”, afirmó.

La Secretaría de Economía confía en que, de mantenerse el flujo de capitales, el país reforzará su posición como uno de los principales destinos de inversión en la región, impulsado por proyectos de relocalización de empresas, ampliación de plantas industriales y nuevas apuestas en sectores estratégicos.

fuente: expreso

Compartir
Tags: PREMIER
Previous Post

México busca soluciones urgentes para una gestión del agua más eficiente

Next Post

Gobernador propone reestructuración de Protección Civil para reforzar prevención de riesgos

Next Post
Nodal respira: libra vinculación a proceso luego de maratónica audiencia de 10 horas

Gobernador propone reestructuración de Protección Civil para reforzar prevención de riesgos

Nodal respira: libra vinculación a proceso luego de maratónica audiencia de 10 horas

ADM presume avance de la transformación con el presupuesto social más grande de la historia

Prensa La nota

© 2020 PRENSA LA NOTA - Periodismo Independiente PRENSA LA NOTA.

Navegar por el sitio

  • INICIO
  • OBREGÓN
  • SONORA
  • MÉXICO
  • MUNDO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • VIRAL
  • SEGURIDAD

Síganos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • OBREGÓN
  • SONORA
    • CONGRESO
  • MÉXICO
  • MUNDO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • VIRAL
  • SEGURIDAD

© 2020 PRENSA LA NOTA - Periodismo Independiente PRENSA LA NOTA.