Prensa La nota
  • INICIO
  • OBREGÓN
  • SONORA
    • CONGRESO
  • MÉXICO
  • MUNDO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • VIRAL
  • SEGURIDAD
No Result
View All Result
Prensa La nota
  • INICIO
  • OBREGÓN
  • SONORA
    • CONGRESO
  • MÉXICO
  • MUNDO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • VIRAL
  • SEGURIDAD
No Result
View All Result
Prensa La nota
No Result
View All Result

ADM presume avance de la transformación con el presupuesto social más grande de la historia

19/11/2025
en Gobierno Sonora, MÉXICO
Nodal respira: libra vinculación a proceso luego de maratónica audiencia de 10 horas

La mandataria federal agradeció a las y los representantes de empresas productoras y de cadenas de autoservicio por la firma de esta renovación.

Con tiendas de autoservicio y agroindustrias, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) firmó este martes la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que mantiene en 910 pesos el precio de los 24 productos de la canasta básica.

Desde el Salón de Tesorería en Palacio Nacional, la mandataria federal dijo que se ha demostrado que si aumenta el salario mínimo disminuye la pobreza.

“Es el principal indicador, manteniendo por encima de la inflación y garantizando que la canasta básica se mantenga, incluso sin subir la inflación, es lo mejor que podemos ofrecerle a la gente”, puntualizó.

Sheinbaum Pardo agradeció a las y los representantes de empresas productoras y de cadenas de autoservicio por la firma de esta renovación.

La jefa del Ejecutivo resaltó que México está en un muy buen momento, ya que aumentó la inversión extranjera directa y las exportaciones.

“Con estos acuerdos y la voluntad de inversión en nuestro país vamos a salir todavía mejor en el 2026”, agregó.

Por su parte, Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, detalló que la renovación del Pacic contempla a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio en las que la canasta básica no incrementará en los próximos seis meses.

El secretario señaló que el Pacic ha sido una medida de contención de la canasta básica con un efecto positivo, ya que en los primeros 10 meses del año, el nivel promedio de la inflación es el más bajo desde el 2022, cuando comenzó a firmarse este acuerdo.

Según el monitoreo semanal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el precio promedio de la canasta básica pasó de 886.50 pesos en noviembre 2014 a 845 pesos en 2025, es decir una reducción de 4.7 por ciento.

Finalmente, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, destacó que la renovación del Pacic es una ratificación del compromiso social del sector empresarial de México y reconoció que se trata de una voluntad de la presidenta de mantener el bienestar de la economía popular.

fuente: expreso

Compartir
Tags: PREMIER
Previous Post

Gobernador propone reestructuración de Protección Civil para reforzar prevención de riesgos

Next Post

Fátima Bosch deslumbra en Miss Universo con traje típico

Next Post
Nodal respira: libra vinculación a proceso luego de maratónica audiencia de 10 horas

Fátima Bosch deslumbra en Miss Universo con traje típico

Prensa La nota

© 2020 PRENSA LA NOTA - Periodismo Independiente PRENSA LA NOTA.

Navegar por el sitio

  • INICIO
  • OBREGÓN
  • SONORA
  • MÉXICO
  • MUNDO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • VIRAL
  • SEGURIDAD

Síganos

No Result
View All Result
  • INICIO
  • OBREGÓN
  • SONORA
    • CONGRESO
  • MÉXICO
  • MUNDO
  • ESPECTÁCULOS
  • DEPORTES
  • VIRAL
  • SEGURIDAD

© 2020 PRENSA LA NOTA - Periodismo Independiente PRENSA LA NOTA.